Ir al contenido principal

TP 3 La Impermanencia Entrega parcial

Link del reel final:

https://drive.google.com/file/d/1xzy6jZ2UnTrYLC78TexpIuGhAkuK4njC/view?usp=sharing

 

Joaquín Khoury 

Backstage

 



Configuración Técnica 

F: 2.2

ISO: 100

Obturación: 1/300

Balance de blancos: 8000 K



Gabriel Fernández

 Opté por trabajar con el toldo como propuesta de "No lugar", un espacio difícil para acceder y que solo esta en función de una entrada de luz en el patio. 
 Consideré interesante trabajar con dos aspectos del espacio: la estructura de rejas y el clima frío que se genera a la tarde. La estructura de rejas se extiende por todo el espacio, formando una jaula que cubre el toldo por arriba y al costado. Desde el patio, se puede observar una composición interesante que hacen las rejas sobre el fondo. Esta vista fue de motivación para el segundo plano. Con una exposición baja, busqué de abstraer las mismas para generar la trama cuadricular, mientras hay un movimiento del cielo (que podría mejorar con un cielo más despejado y con nubes más notables).
 Por el lado del clima, hice la grabación entre 17:30-18:20, momento de la puesta de sol mientras el cielo toma una tonalidad azulada. Aprovechando las últimas horas de luz del día y con un ISO medio, busqué de captar ese clima lo mejor posible y atendiendo a no generar ruido (problema constante que tengo al grabar con baja exposición).


Backstage





Configuración Técnica 

Plano 1

F: 8

ISO: 800

Obturación: 1/80

Balance de blancos: 5600K


Plano 2

F: 8

ISO: 800

Obturación: 1/60

Balance de blancos: 5600K


Opción alternativa de iluminación: https://drive.google.com/file/d/1XzLpeyxSug04e_T6B3Jf-b66fXkx0PPY/view?usp=sharing 


María del Carmen Cascallar 

Las tomas se realizaron en horario de tarde entre las 16 y 18hs, pero debido a la aproximación de un frente de nubes, se contó con luz más fría y mas baja. Una de las tomas que sale el sol al final, fue complicada en cuanto a luz por la variación de esta, y en general otra dificultad fue el viento el que provocaba temblor en el teléfono e incluso llegando a moverlo. 

Pero todo esto ayudó a la ambientación de este No-Lugar abandonado, solitario y esta luz fría y nubes grises ayuda a exponer más aún esta sensación. 

 

Backstage


Configuración técnica


Plano 1 y 3

f 2,2

Obturación: 1/200seg

ISO: 100

WB: 4100

Plano 2

f2,2

Obturación: 1/120seg

ISO: 131

WB: 3800


Celeste Beros 

Configuración Técnica 

F: 22

ISO: 200

Obturación: 1/100

Balance de blancos: 7000 K

Al optar como grupo, por retratar un no espacio como el techo, pensé en la terraza de una amiga; ya que la conozco y me parecía un buen no-lugar. Yo pensaba que no tenia terraza en mi edificio, me sorprendí al ver que si, fui arriba de todo y la puerta estaba sin llave. Decidí por retratar mi no-espacio en mi terraza. Con la luz que iba y venia por las nubes y algunos rayos de sol, pude hacer un retrato con cielo azul y otro con el cielo encapotado. Decidí ir por el que me parecía generaba mas clima, además de que estaba mas en sintonía con los demás proyectos de mis compañeros. 


Brian Pavon

Backstage 




Configuración técnica

F 1,4

ISO: 5600

Obturacion : 1/25 

Balance de blancos: 6400k




Comentarios

Entradas populares de este blog

TP 1, La Cosa, Segunda Instancia, Replanteo

  Video de replanteo   Fotos Plantas de Luces Características técnicas Modelo de cámara: Samsung Galaxy A01 ISO: 200 - 400 Velocidad de obturación: 1/20 Balance de blancos: 15000K     Descripción del proceso        Decidimos orientarnos por el lado del terror (contexto surrealista, fuera de lo esperable para éste objeto en particular). Utilizamos una aplicación para ajustar el balance de blancos y que diera un clima más frío y siniestro. En esta ocasión hicimos varias tomas con cámara fija que enlazamos en montaje por la dificultad que nos presentó realizar movimientos de cámara complejos sin equipos profesionales (en la entrega anterior el acercamiento y el paneo que realizamos fue algo desprolijo). Pusimos al objeto en primer plano y apuntamos la única fuente de luz en la dirección contraria al mismo para luego girarla lentamente de forma que entre cada vez más luz en el plano hasta que los detalles del objeto se vean claramente cómo una forma ...

TP 3 Impremanencias - Preentrega

Link al video: https://youtu.be/iafJ7Wf3kQI   Joaquín Khoury Backstage   Características Técnicas   F: 2.2 ISO: 100 Obturación: 1/100 Balance de blancos: 5000 K   Gabriel Fernández Características Técnicas   F: 11 ISO: 800 Obturación: 1/50 Balance de blancos: 5600 K   María del Carmen Cascallar Backstage Características Técnicas F 2.2 ISO: 400 Obturación: 1/100s WB: 8660K BRIAN PABON  CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS F 4,5 ISO 800 OBTURACION 1/30 WB 3200K Celeste Beros Características Técnicas ISO:100 f:1.8 shutter: 1/100 wb: 5000k

Película superlativa - Gabriel Fernández

  Película : Alien (Ridley Scott; 1979) 2) ¿Por qué considero a la película como superlativa?  Considero que Alien es una máxima expresión del suspenso y terror en el audiovisual. Una película que mezcla distintos géneros, y que lleva un enfoque hostil y natural en su relato, para crear una idea superadora como "supervivencia en el espacio". También considero que la película  logra y mantiene un ambiente de suspenso y misterio en toda su duración.   Algo a destacar de la película es que en su osada realización, se hizo uso del sonido y de la cámara para arreglar desperfectos en su estética. Para entonces, la mayoría  de los elementos y hasta personajes de la película  fueron creados desde lo material, sin efectos digitales o CGI. La  caracterización hostil y terrorífica del alien, como carta de presentación en el mundo de la ficción, fue lograda a partir del diseño sonoro y de la fotografía, especialmente desde del encuadre. La criatura se m...